paradigmas

04.01.2012 11:25

 

Soy su alumno Víctor Manuel Hernández Cahuich, Maestro Eric Xavier Castillo Lara esta es la dirección de mi blog que cree en:

https://v-hernand-3-hotmail-com.webnode.es/ y este es mi comentario de la segunda sesión de clases donde se hablo de los paradigmas

Este es mi comentario de la segunda sesión de clases donde se hablo de los Paradigmas antes de que se mencionara que es un paradigma en lo particular desconocía su significado y esto me causaba mucha duda e intereses por saber que era, y ahora que se su significado y para que sirve se que me pueden ayudar en mucho en mi aprendizaje no cerrándome en mis ideas sino tomando en cuenta cualquier detalle o variable  por insignificante que parezca.

 

El significado de un paradigma han dicho algunos que es un concepto clave de revoluciones científicas y otros que es una serie de reglas y reglamentos que establece limites y nos explica como resolver un problema.

 

Ya que veces esta serie de reglas y reglamentos donde se nos ponen limites no nos permiten pensar correctamente y caemos en errores de pensamiento no fijándonos en los pequeños detalles, no reconociendo que a veces existen excepciones a la regla o existen variables o datos imprevistos que no tratamos de reconocer porque nos fijamos reglas estrictas a esto se llama efecto paradigma  y debemos considerar que las reglas que nos impongamos deben ser flexibles para no crear obstáculos en nosotros ya que creemos que esas series de reglas que  se nos  imponen son verdad absoluta y nos negamos a escuchar o considerar cualquier cosa que vaya en contra de nuestra opinión y creemos que no existen ninguna excepción a la regla ya que nos ajustamos a las reglas que creemos correctas ya que están bien estructuradas y tienen apariencia de verdad y todo esto da como consecuencia que exista un bloqueo en nuestro aprendizaje y también en nuestras investigaciones científicas o cualquier tipo de investigación que desarrollemos  y debido a estos paradigmas antiguos no podemos predecir el futuro ya que no nos permite ser creativos e inventar algo nuevo o reinventar lo ya creado.

Si los científicos se hubiesen cerrados a sus propias ideas hoy en día no existiesen grandes avances científicos y tecnológicos, hay que utilizar la regla del retorno cero, ya que los éxitos del pasado no garantizan nada en el futuro ya que los paradigmas cambian por lo tanto hay que reconocer nuevos paradigmas y superarlos, hay que explorar cosas distintas y no ver lo que uno espera ver sino aprender a ver más allá de las cosas ordinarias, al resolver un problema debemos identificar cual es un problema importante de lo que no lo es.

Se identifica algo que ya conozco, algo hipotético o suceso que se va a investigar y debo tomar en cuenta dos aspectos la identificación del problema y como resolver ese conflicto o controversia por lo que se debe mantener la mente abierta y hacer un análisis y reflexión de las posible soluciones aunque estas pudieren ser absurdas.

El desorden y la parálisis paradigmática.- Esto se da mucho en las personas que tienen miedo al cambio y que no están organizadas ya que se habían acostumbrado a una serie de reglas de cómo hacer las cosas, yo trabaje en el registro público de la propiedad y pude constatar todo esto.

Al comenzar a modernizar esta institución donde se iban a digitalizar los libros escaneándolos y escribiendo los datos más importantes a un lado de la imagen, se contrato más personal y mejor capacitado ellos estaban renuentes al cambio ya que algunos estaban acostumbrados al antiguo sistema donde se utilizaba una gelatina o letra de molde que se estampaba en los libros y antes de este sistema de gelatinas se escribían en mano escrita en estos libros pero al paso del tiempo las hojas de estos libros quedaron amarillentas, las hojas se desprendían la tinta de las gelatinas quedaban como manchas no entiendose lo que estaba escrito en el libro además que tenían miedo que las personas más preparadas le quitaran sus empleos y que fuera demasiado fácil hacer su trabajo y tuvieran que hacer recorte de personal y esto no se dio esta manera si no que se les capacito a los que no sabían manejar la computadora y también tomaron cursos y diplomados acerca de notarial y registral esto se dio para todos los empleados y  no estaban organizados así que se les organizo por departamentos

 

Por lo que podemos decir de los paradigmas es lo que resultaba imposible hoy en día tal vez no pueda ser imposible mañana, los éxitos del pasado se deben olvidar y buscar paradigmas futuros ya que los paradigmas del pasado no garantizan nada en el futuro si los paradigmas cambian.

Por lo que es importante aprender a pensar, pero no en el sentido de aceptar en su totalidad las reglas y opiniones de los demás eso no es pensar, sino debemos construir nuestro propio pensamiento y para poder pensar correctamente hay que encontrar un problema que nos obligue a pensar, buscar una solución o varias soluciones posibles ver  los pequeños detalles y considerar las variables, los posibles usos, no considerar que lo sabemos todo porque no es haci, ya que no sabemos  ni la milésima parte de lo que deberíamos saber, considerar lo absurdo como posible ser soñadores y creativos tener reglas flexibles considerar que podemos estar errados en nuestro pensamiento o que las reglas establecidas pudiesen estar mal por lo que debemos recoger todos los datos pertinentes  y también debemos considerar la posibilidad de estudiar otras formas de pensar y tener un criterio propio siendo objetivos para considerar cual es el pensamiento más correcto para resolver nuestro problema, elaborar una secuencia organizada de etapas, las etapas hacia una solución, construir varios supuestos o hipótesis y comprobarlas ver cual es la mejor para la solución de mi problema y si ninguno de los supuestos e hipótesis se confirma, volver a los nuevos datos.