PRIMER ENSAYO CAOS Y FRACTALES
Ensayo de de Caos y Fractales
Introducción
Junto a la mecánica cuántica y a la teoría de la relatividad, las teorías del Caos y Fractales, se considera la tercera gran teoría del siglo XX.
Ha tenido gran relevancia en muchos campos científicos actuales como la medicina, la biología, la ingeniería y la economía.
Dos de las teorías más recientes sobre el comportamiento de la naturaleza son: la Teoría de los Fractales y la Matemática del Caos. La teoría del Caos se sustenta, entre otras cosas, sobre la Geometría Fractal veamos, la Geometría Fractal es tan solo una pequeña parte de la Teoría del Caos. Según estas nuevas disciplinas, los instrumentos y formulas que hemos utilizado para entender la naturaleza han dejado de tener validez. A mediados de los sesenta, B. Madero (1988-1997) propone el termino fractal, para ciertos objetos geométricos por algún algoritmo iterativo (realimentado) cuya dimensión es fraccionaria. El modelo de Lorentz correspondiente a la dinámica atmosférica fue llevado a un espacio no euclídeo denominado espacio de las fases, donde para sorpresa de muchos, aparecería un fractal parecido en su forma a las alas de una mariposa. Desde entonces, el nexo unión entre el orden y desorden estaba servido. Un sistema caótico en su discurrir tenía asociado un fractal perfectamente delimitado. Y un fractal puede interpretarse como medio de comunicación del caos. Lo grandioso de este nuevo paradigma del caos fue postular que un sistema podría ser matemáticamente determinista y sin embargo no predictible.
Teoría de la Información.
Dentro del campo de las ciencias de la comunicación también existe un planteamiento teórico que nos acerca mucho a la teoría de los fractales y la matemática del caos.
Según esta teoría, el análisis del flujo de información de una empresa, de un organismo, de una comunidad o de un programa de televisión, deberá entenderse en función de todos los elementos y variables que componen ese todo.
Marco jurídico
La teoría de la información señala, que, para entender un suceso, debemos estar consientes de la mayor cantidad posible de variables que interactúan en el fenómeno, y que la cantidad de la información esta también delimitada por la fuente. La teoría de la información destaca el concepto: que para que un mensaje haga sentido y genere una reacción de conocimiento o sorpresa debe tener suficiente claridad para que yo lo capte pero no demasiada pues el resultado es una simpleza: si decimos: “casa azul”, es una frase bastante clara pero me deja igual como estaba.
La comunicación humana esta vinculada al concepto de desorden. Para comunicar algo debemos de invertir una cierta cantidad de energía. Ya sabemos, que informar significa entre otras muchas cosas dar forma. Y cualquier tipo de discurso requiere de una información previa. Hay algo que mantiene una relación directa entre la sistémica y la teoría del caós y es la aceptación de propiedades emergentes en sistemas no lineales como resultado de la interacción entre las partes que no puede explicarse a partir de los elementos constituyentes del sistema. Nuevamente vemos cumplido el eslogan: el Todo superior a la suma de las partes.
La comunicación es un sistema complejo que puede manifestar un comportamiento ordenado, sin que ello suponga contradicción alguna con su esencia caótica. Bajo determinados valores de ciertos parámetros, el sistema parece ordenado, pero para otros se vuelve caótico. Nuestro conocimiento de las condiciones iniciales en la sociedad diversa y fragmentada de la que formamos parte será siempre muy precario e inexacto y es solo de maestros poder ordenar los pensamientos.
Desarrollo del Tema.
En términos sociales y del hombre, la entropía significa desorden, la destrucción, el caos y el fin de la energía acumulada en los proyectos humanos
Quizás nuestros pensamientos también contribuyen al caos existente. Nuestro cerebro produce constantemente cientos de pensamientos en diferentes direcciones y sobre miles de temas: La palabra logra unificación entre la gente. La comunicación puede ser o no ser entrópica, depende de la fuente del receptor, el medio, el ruido, el referente etc. Nuestro diario conversar también puede contribuir a la nada. Cuando preguntamos, sólo por preguntar: por ejemplo ¿Qué tal te va? Y seguimos de largo, sin importarnos como le va, reforzamos que las palabras no importan, ni mi pregunta ni su respuesta.
El principal objetivo de los seres humanos es ir en contra de la Entropía: unificar, crear, organizar y comunicar. La creación de las palabras, la escritura y los idiomas son ejemplos del proceso de ir contra la entropía.
El recuerdo técnicamente es un registro, un orden congelado, una organización cuyo orden quedo intacto y nos ayuda a establecer las cadenas causales, a reconstruir un hecho. Como el recuerdo es almacenamiento de información vemos una relación estrecha entre entropía e información, la cantidad y calidad de información que queda almacenada en nuestra memoria, puede generar en nosotros una nueva idea, una reconstrucción de diferentes hechos y un nuevo
Horizonte. La Psicología Gestal señala que: la información que recibe un individuo, está en función de lo que el sujeto interpreta, conoce o esta en posición de captar. Este proceso de discriminación esta determinado en gran parte por nuestra experiencia o la información previa que manejamos.
Así todo lo que vemos, oímos y sentimos, lo filtramos a través de una inmensa cantidad de conceptos culturales y personales, para darle un sentido a un estimulo. Relacionemos ahora los recuerdos al conocimiento ¿cuándo aprendimos a hablar y a caminar? Cuándo estábamos preparados y las condiciones eran adecuadas para hacerlo ahora hagamos otra pregunta ¿cuándo surge el conocimiento en el hombre? Cuando es adecuada la cantidad de información que maneja el organismo como para saltar al siguiente nivel.
Conclusiones.
En mi Opinión y experiencia como alumno y maestro he visto que algunos Profesores complican bastante sus clases porque no preparan algún material didáctico para sus alumnos para que puedan comprender lo que están diciendo y entender el tema que se esta viendo en clases. En algunos casos no existe el dialogo solo es un monologo por lo cual no existe la comunicación solo la información y en otros casos simplemente lo hacen para mantener a sus alumnos en la ignorancia y estos no pregunten y vean que el maestro no esta preparado para contestar sus preguntas y al no contestar ni dialogar crean en el alumno una entropía ya que el maestro es un guía y su deber es orientarlos, prepararlos y buscar producir en ellos el fenómeno de la educación y combatir la entropía.
Las experiencias son muy importantes para el alumno ya que son parte de el por eso el profesor debe hacer interesante su clase ya que si estas experiencias son significativas, se quedaran en su memoria y podrá utilizar el conocimiento adquirido para aplicarlo en cualquier situación que requiera de ese conocimiento.
La Originalidad en la información abre nuevas posibilidades ya que hay que ser creativo y tener un criterio propio y personal ya que la información que adquirimos de los medios de comunicación se nos presenta de manera fragmentada y algunas veces inexacta. La Teoría del Caos y los Fractales es importante para poder entender la Teoría de la información y de la Comunicación y también saber que los instrumentos y formulas que hemos utilizado para entender la naturaleza han dejado de tener validez. Y debemos utilizar otros que expliquen la naturaleza como lo son las nuevas disciplinas como la geometría fractal, la física fractal, la química fractal, y la matemática fractal y la matemática del caos
.
Debemos hablar con honestidad y con libertad intelectual y es solo de maestros poder ordenar nuestros propios pensamientos y lograr combatir así la entropía y para no contribuir al Caos debemos esforzarnos para que nuestra palabra sea clara coherente lógica en sus partes fractales y con una integración global ya que, hay que potencializar el orden y el entendimiento
Considero que todos los seres humanos tienen una forma particular de comunicarse con los demás. Ya que podemos decir lo mismo pero con otras palabras y la esencia del mensaje no cambia lo que cuenta es la originalidad con que se dice y tratar de evitar el desorden de ideas para que podamos ser entendidos por el receptor del mensaje que transmitimos.
Para que lleguemos a transmitir correctamente un mensaje debemos considerar otras variables como son el ruido que puede crear una interferencia entre el emisor y el receptor, también el ambiente puede influir todo esto debemos tenerlo en cuenta en el aula de clases si queremos que nuestros alumnos entiendan nuestro mensaje y no gasten energía innecesaria tratando de entendernos.
Bibliografía
Vicente Lopez Rocher.
ARTHUR B. (1994): Increasing Returns and Path. Dependence in the Economy. Ann Arbor, The University of Michigan Press.
BRIAN, W. (1990) La retroacción positive en economía, Investigación y Ciencia, Abril.
BRIGSS J., PEAT, D. (1994): Espejo y reflejo del caos al orden. Gedisa Barcelona
Escotado A (1999) Caos y Orden Espasa Calpe. Madrid.
Fernández A. (2000) Desorden y Caos, claves número 108
JAKOBSON R. (1975) Ensayos de lingüística general. Barcelona, Seix Barral.
MALDELBROT B (1988) Los objetos Fractales. Barcelona Tusquets.
MALDELBROT B (1997) La geometría fractal de la naturaleza Barcelona Tusquets.
PRIGOGINE I (1997) El fin de las certidumbres. TAURUS ROLDAN I. (1999) Caos y Comunicación, la teoría del Caos y la Comunicación. Humana. Mergablum Sevilla.
SHANNON, C.E,(1993): Collected Papers Psicotaway (NJ) IEE PRESS. V SOLÉ R. Y OTROS (1996) “Complejidad en la Frontera del Caos, Investigación y ciencia mayo.
htp://fractals.iuta.U-bordeaux.fr/fergusonse/
htp://www.fracta/arts.com/ASF/Tutor1 html
htp://www.chaospro.de/
htp://www.fractaltec.org/local-(gil/cutecast/ cutecsat. p/
Juan Pablo Braña Info @ fractaltec.org